Caminito de la feria
Descargar pdf
La Feria de Abril de Sevilla es uno de los eventos más emblemáticos de España, una celebración donde la tradición se muestra en todo su esplendor. Entre los elementos más característicos de esta festividad destacan las calesas, los carruajes tirados por caballos que desfilan por el recinto ferial, transportando a familias, autoridades y aficionados del mundo ecuestre.
El uso de las calesas en la feria tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando la alta sociedad sevillana acudía al evento en carruajes de lujo. Con el tiempo, esta tradición se consolidó y hoy es parte esencial del ambiente festivo.
A pesar de su estética tradicional, las calesas han evolucionado en su fabricación para garantizar mayor durabilidad y comodidad. Una de las innovaciones más destacadas en los últimos años ha sido la incorporación de acero inoxidable en su estructura.

Este material se emplea principalmente en el chasis, los herrajes y ciertos componentes metálicos, ofreciendo una serie de ventajas clave:
- Mayor resistencia a la corrosión: en un ambiente festivo donde las calesas están expuestas a la intemperie y al roce constante, el acero inoxidable garantiza una mayor durabilidad, especialmente en climas húmedos o con presencia de polvo y barro.
- Reducción del mantenimiento: a diferencia de otros metales, que requieren tratamientos periódicos contra la corrosión, el acero inoxidable mantiene su aspecto limpio y brillante sin apenas mantenimiento,
- Ligereza y seguridad: aunque su uso no reemplaza completamente la madera y otros materiales tradicionales, el acero inoxidable permite fabricar estructuras más ligeras sin comprometer la estabilidad del carruaje.

En este tipo de aplicación, se emplea generalmente acero inoxidable tipo AISI 304 por su resistencia frente a la humedad, el polvo, los cambios de temperatura y el contacto con materiales orgánicos como estiércol o restos vegetales, habituales en entornos ecuestres. Además, su facilidad para ser moldeado en frío, proceso conocido como conformado, permite fabricar piezas con precisión y sin comprometer su integridad. En calesas sometidas a un uso más intensivo o expuestas a ambientes con mayor salinidad, se opta por el AISI 316, que gracias a su contenido en molibdeno ofrece una protección superior frente a la corrosión por cloruros.
Gracias a esta fusión entre tradición y modernidad, las calesas de la Feria de Abril continúan siendo un símbolo de la cultura andaluza, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia histórica.
En travesías de montaña, también se utilizan carruajes: https://www.cedinox.es/export/sites/cedinox/.galleries/aplicaciones-medios-transporte/Carruaje-de-dos-ruedas.pdf