Multiaventura
Descargar Pdf
Los parques de aventura, cada vez más presentes en entornos urbanos y naturales, exigen soluciones constructivas que combinen resistencia, seguridad y bajo mantenimiento. Estas instalaciones, destinadas tanto al ocio como a la educación física, están sometidas a un uso intensivo y a condiciones ambientales que desafían la durabilidad de los materiales. Por ello, el diseño de cada estructura requiere una cuidadosa elección de componentes, desde las plataformas y pasarelas hasta los sistemas de anclaje y seguridad.
En este tipo de entornos, la interacción con el exterior, lluvia, humedad, radiación solar, cambios térmicos o presencia de salinidad en zonas costeras, obliga a utilizar materiales que mantengan sus propiedades mecánicas y estéticas con el paso del tiempo. Se valoran especialmente aquellos que no requieran tratamientos superficiales continuos ni sustituciones frecuentes. La madera tratada, plásticos como el polietileno de alta densidad y los aceros resistentes a la corrosión forman parte habitual del conjunto de soluciones empleadas.

Dentro de este último grupo, los aceros inoxidables ocupan un lugar relevante, sobre todo en componentes sometidos a tensiones elevadas o en zonas donde el contacto y la fricción es constante. Poleas, tensores, mosquetones, barandillas, soportes o sistemas de fijación deben garantizar seguridad, higiene y facilidad de mantenimiento.
Los fabricantes especializados en equipamiento para parques de aventura han desarrollado piezas específicas adaptadas a cada modalidad de circuito: desde las plataformas de salto hasta las líneas de vida o los pasos suspendidos.

En todos los casos, se prioriza la resistencia, la compatibilidad con otros materiales y la posibilidad de personalización. La facilidad para curvar, soldar o mecanizar ciertos metales permite una mayor libertad en el diseño, ajustando las formas a la topografía del terreno y a las necesidades de movilidad de los usuarios.
Esta misma solución se ha aplicado con éxito en otros proyectos parecidos, como en las pasarelas del “Caminito del rey”, donde el inoxidable ha demostrado su excelente comportamiento estructural y visual. Puedes leer más sobre esta aplicación aquí → https://www.cedinox.es/es/publicaciones/Caminito-del-Rey