Disfrutando de la playa

 Descargar Pdf
silla anfibia

Las sillas de acceso al baño para personas con movilidad reducida cumplen un papel fundamental en la mejora de la accesibilidad en playas. Su diseño debe ser funcional, pero también resistente frente a un entorno especialmente exigente. Las condiciones habituales en zonas costeras, como la humedad constante, el salitre, la exposición solar prolongada, la arena y los cambios de temperatura, hacen necesario el uso de materiales fiables y duraderos.

En este contexto, el acero inoxidable AISI 316 se consolida como una solución técnica especialmente adecuada. Aunque no existe ninguna norma que obligue expresamente a utilizar este material en sillas anfibias, su uso es habitual porque responde con eficacia a los requisitos funcionales y ambientales que se plantean en este tipo de equipamientos. A diferencia de otras aleaciones, el AISI 316 incorpora molibdeno en su composición, lo que incrementa de forma significativa su resistencia a la corrosión en presencia de cloruros. Esta característica resulta especialmente relevante en aplicaciones con exposición directa o prolongada al agua de mar, donde otros aceros pueden deteriorarse rápidamente.

silla anfibia2

El uso del AISI 316 en sillas anfibias permite mantener la integridad de la estructura tras múltiples temporadas de uso. Gracias a su comportamiento frente a la corrosión, se reduce la necesidad de mantenimiento frecuente, lo que implica un menor coste operativo y una mayor disponibilidad del equipamiento para los usuarios.

Además de su resistencia, este material ofrece garantías en términos de seguridad. Su superficie se limpia con facilidad y soporta bien los impactos derivados del uso continuo en espacios públicos, sin deformaciones ni fallos mecánicos asociados al desgaste prematuro.

Por sus propiedades mecánicas, el acero inoxidable AISI 316 permite construir estructuras sólidas con espesores relativamente bajos, lo que ayuda a reducir el peso total de las sillas sin comprometer su rigidez. Esto facilita su manejo por parte del personal de asistencia y mejora la experiencia del usuario durante el traslado.

A todo esto se suma su carácter reciclable, lo que lo convierte en una opción coherente con las estrategias de sostenibilidad que se aplican cada vez con mayor frecuencia en el mobiliario urbano y el equipamiento de uso público.